La muestra LA MEMORIA HISPÁNICA está formada por unos treinta carteles –compuestos de texto e imágenes y con un tamaño medio de 1,20 x 80 cm– que exponen las contribuciones fundamentales de España en Iberoamérica, Estados Unidos y el Pacífico.
La Memoria Hispánica es un proyecto en permanente revisión y ampliación.
Qué es la Exposición La Memoria Hispánica
La Exposición La Memoria Hispánica (The Hispanic World: a Common Heritage) presenta de forma didáctica y divulgativa el acervo cultural de España y de las naciones hispanas en Iberoamérica, Estados Unidos y el Océano Pacífico.
Quién la hace
Los paneles, creación de Borja Cardelús, son realizados desde la FUNDACIÓN CIVILIZACIÓN HISPÁNICA con la colaboración del Departamento de Diseño del Centro de Estudios Tecnológicos y Sociales (CETYS) de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV).

Qué pretende
Los paneles de La Memoria Hispánica son una eficaz herramienta para difundir las contribuciones de la Civilización Hispánica desde el respeto a la realidad histórica, por lo que su difusión resulta clave para cumplir con los fines de la Fundación.
El propósito de la exposición inmediato es afianzar en Madrid, capital cultural de Iberoamérica, la tarea ya comenzada en la Casa de América, Pozuelo y el Escorial, para exportar la experiencia a otros centros en España, Iberoamérica y Estados Unidos.
Dónde han estado
Entre el 22 de octubre de 2018 y el 5 de mayo de 2019, los Paneles Hispánicos fueron presentados en la Casa de América de Madrid, y expuestos en el Parlamento Europeo (Estrasburgo) y en la Embajada de España ante la Santa Sede (Roma). También han sido exhibidos en el centro cultural MIRA de Pozuelo de Alarcón y en la Casa de Cultura de San Lorenzo del Escorial.